Hilda Catz

 

 

Publicaciones


"Sobrevive y cuenta, que el mundo se entere" actividad cultural con donación de obra de HILDA CATZ
Arte del Mundo - Portal creativo
+ ver nota
+ ver video


Revista Siempre Punta 2014
 
Revista AEROLINEAS
+ ver nota


Revista Siempre Punta 2012
+ ver nota

Su visión está implicada en el drama humano y su devenir, tanto en los desiertos descarnados y violentos de su serie “La cultura de la Violencia”, los plácidos atardeceres de sus acuarelas de enigmáticas flores, como en el innovador universo del video arte. A través de sus obras que han sido expuestas en galerías del país y del exterior, es dable considerar que su penetrante mirada va más allá del lienzo, la palabra y la forma, llevándonos al territorio de la emoción, en telas que en cierta forma, se enlazan con el Realismo Mágico de la literatura latinoamericana. De su serie “Amorótica” es el cuadro “La arena de los capitanes”, homenaje al gran escritor JORGE AMADO, fallecido días antes de su 89 aniversario, en alusión al libro “Los capitanes de la arena”.

“ Las rutas del viento” por María Growel. Art Guión XXI

 

Cuadros reproducidos en el Correo de APA, Periódico de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina:

- Reproducción de la serie “A pesar de todo … el río fluye”, Nº 1 Año IV Nº 9 julio 2000
- Reproducción de “Freud Coleccionista”. Año IV Nº 10 octubre 2000
- Reproducción de la serie “La Cultura de la Violencia”, Nº 5. Año 3 Nº 5 marzo 1999.
- Reproducción de la serie “A pesar de todo … el río fluye”, Nº 4. Año 3 Nº 5 marzo 1999.


Revista Libro Arte y Locura, Asociación Psicoanalítica Argentina, Publicación de la Comisión de Cultura Reproducción del cuadro “Freud Coleccionista”.
Revista Libro Psicoanálisis en la Cultura, Asociación Psicoanalítica Argentina, Comisión de Cultura. Buenos Aires. Reproducción del dibujo “Internándonos en el laberinto de Dédalo” Año 1994.


Trabajos Publicados sobre Arte y Psicoanálisis

     Partiendo de esa doble inserción como psicoanalista y como artista plástica, realiza trabajos de investigación acerca de la creatividad y organiza talleres orientados a estimular el desarrollo del potencial creativo en sus múltiples manifestaciones, de los cuales algunos se encuentran publicados.


” Freud coleccionista, una aproximación posible “Se ruega cerrar los ojos” en Arte y Locura; Publicación de la Comisión de Cultura, Asociación Psicoanalítica
Argentina (1996)


” Internándonos en el laberinto del estilo”. Interdisciplinario Barroco Neobarroco: Publicación de la Comisión de Cultura; Asociación Psicoanalítica Argentina. (1995). Primeras Jornadas de la Comisión de Cultura; Psicoanálisis en la Cultura; A.P.A. Ediciones Kargieman. Buenos Aires, Argentina.(1994)


” Cambio Psíquico, del mito a la posibilidad” (desde la perspectiva artística). Pre Congreso Internacional de Psicoanálisis. I.P.S.O., A.P.A. Buenos Aires, Argentina. (1991) “En torno a las diferencias”, (una mirada desde el arte). Jornadas del Pre Congreso de I.P.S.O. Julio 1989, Roma, Italia. (1989)
Psicoanalisis y Arte. “Espacios en el que se despliega el hecho creador”. Simposium de A.P.A. “El Psicoanálisis y la sociedad contemporánea”. Buenos Aires, Argentina.(1987) Psicoanalisis y Arte. Organización de Candidatos del Instituto de Psicoanálisis de la Asociación del Uruguay; Hoja del Candidato, Año 2 – Nº 6, diciembre 1987. Montevideo, Uruguay. (1987)


Psico-video-arte

     Los videos pertenecen a una serie que se denomina “A partir de un garabato” (1,2y3), y a cada video lo acompaña un pequeño libro explicativo, con dibujos que desarrollan la temática presentada. Los video-libros, por el trabajo de síntesis que implican, más la fuerza de la imagen, permiten en quince minutos la enseñanza de lo que llevaría horas a desarrollar. Ofrecen dinamizar la capacitación de profesionales y estimulan la creatividad y la "apercepción creadora" en esta era caracterizada por los cambios vertiginosos y la velocidad de las comunicaciones.

 

 

"Naturaleza viva - 1983"
óleo s/tela - 70x50 cm.


 
 

contactoFacebook twitter

Copyright ©2014 - Hilda Catz