Algunos Premios y Menciones
2013 - Premio de Honor, Barcelona Show Art International Barcelona 2013
2012 - 1er. Premio Dibujo, Asoc. Est. De Bellas Artes.
2011 - Premio de Honor, Sevilla , España. Show Art International Sevilla 2011.
2011 - Mención de Honor Show Art International Unilatina 2011 . Miami, USA
1er. Premio Pintura Digital. Concurso Internacional Mundo Art
2005 - Galería Hartman Art Space, Coral Gable, Miami, USA.
2003 - 1er. Premio (pintura). Asociación Médica de Cultura Artística, Salón Artes Plásticas de Profesionales del Arte de Curar. Buenos Aires, Argentina
2001 - Mención de Honor en el Concurso de pintura organizado por la Fundación Avon.
1995 - 2º Premio de Escultura “La Espera”. Buenos Aires, Argentina. 50º Salón Anual de Artes Plásticas. Asociación Médica de Cultura Artística.
Poseen obras suyas:
Colección: John H. Coatsworth; Harvard University;Monroe Gutman Professor of Latin American Affairs;
Director David Rockefeller Center for Latin American Studies
Colección: familia Müller-Scardale;-Nueva York; EEUU
Colección David Tuckett-Londres Inglaterra.
Colección Arthur T. Meyerson, Nueva York, EEUU.
Colección Stephen Sonnenberg, Austin, EEUU.
Colección Oppel, Argentina
Colección Suide, Argentina
Colección Cecchi, Argentina
ColecciónCohen, Argentina
Colección Wolf, Argentina
Colección Stivelberg, Argentina.
Asociación Psicoanalítica Internacional- Londres-Inglaterra.
Asociación Psicoanalítica China.
Asociación Psicoanalítica Italiana
Asociación Psicoanalítica Argentina
Su obra habla con una visión del mundo implicada en el drama humano y su devenir trágico…” en ese espacio de subjetividad compartido por el psicoanálisis y el arte, espacio habitado por el amor y la crueldad, las viscisitudes de la sexualidad y de la muerte. Tomándolo como un trabajo inacabado, habitado por escenas que buscan ser representadas, entre el pulular de los fantasmas, la quietud de los muertos y el eco recortado de los sueños”.
Esta frase fue tomada de uno de sus textos que acompañan a sus trabajos de investigación en creatividad como psicoanalista, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina e Internacional.
Ha publicado numerosos cuadros suyos, obras que acompañan a sus trabajos de investigación sobre el psicoanálisis y el arte, en editoriales del país y del exterior.
De este modo, a través de sus obras que fueron expuestas en numerosas galerías del país y del exterior, y habiendo recibido numerosos premios, consideramos que su mirada penetrante, a la vez, lúdica y vital , vibra con luz propia, donde, según sus propias palabras…” entran a jugar los colores, sonidos, palabras, texturas y formas que permiten construir sin terminar el mutable rostro del inconsciente…”
Con su lápiz o su pincel genera vida y energía, danza vigorosamente en torno a los laberintos del amor, del dolor, de la pasión, de la violencia, de los fantasmas de lo humano.
Domingo Onofrio.